Quiénes somos

89%

es el Índice de Vulnerabilidad Escolar promedio del establecimiento

91,8%

es la tasa de titulación de los estudiantes

60%

de los estudiantes se encuentra trabajando al primer año de egreso

Sellos Institucionales

Para ver información más detallada sobre los Sellos, haz click en el siguiente botón:

Misión

Asegurar una educación técnico profesional para el siglo XXI, basados en la sustentabilidad y el amor por la tierra, con el propósito de formar ciudadanos autónomos, que sean protagonistas de su experiencia de aprendizaje en un contexto agrícola real y de vanguardia.

Visión

Ser el mejor liceo técnico profesional de Chile y Latinoamérica, reconocido por alcanzar los más altos estándares educativos para el siglo XXI.

Se fundamenta en la construcción de un modelo de aprendizaje relacional que permite responder a los cambios y complejidad del mundo actual. Para este propósito, el estudiante está al centro y es el protagonista de su aprendizaje, promoviendo el desarrollo de su autonomía como base para una formación integral y social que le permitan una adaptación flexible y eficaz a su entorno.

Propiciamos que los estudiantes sean conscientes de su potencial, siendo capaces de desenvolverse con autonomía, dispuestos a aprovechar las oportunidades de un mundo globalizado. Para ello, promovemos valores fundamentales, sustentados en el amor por la tierra, el respeto mutuo y el pensamiento crítico, entregando competencias técnicas y del siglo XXI que les permitan aprender a aprender y dar solución a los desafíos que les presente el medio en el que se desenvolverán.

Buscamos que nuestros estudiantes desarrollen la capacidad de observación, explorando su entorno y conservando su curiosidad natural para maravillarse frente a los fenómenos que los rodean. Promovemos que esa inquietud se convierta en la forma de dar respuesta a sus cuestionamientos y se transforme en motor de su propio conocimiento, motivándolos a interesarse genuinamente por el aprendizaje para crear nuevas soluciones que les permitan ser un aporte para la sociedad.

Los docentes poseen un alto dominio de los conocimientos y habilidades de sus respectivas áreas de especialidad, siendo capaces de implementar metodologías innovadoras que les permita ser mediadores y estimular la participación de los estudiantes para que sean ellos quienes construyan sus conocimientos y desarrollen habilidades para el siglo XXI.

Nuestros docentes reconocen y se interesan por la singularidad de cada uno/a de nuestros/as estudiantes, atendiendo a sus necesidades y acompañándolos/as de forma personalizada e integral en cada nuevo desafío. Son inquietos, creativos y comprometidos con el logro de la excelencia personal de cada estudiante, así como con una educación de calidad para el país.

Los cargos de directivos cuentan con un profundo compromiso ético que les permite ser referente para el equipo. Ejercen un liderazgo compartido y flexible que genera altas expectativas entre los miembros de la comunidad educativa. Practican la escucha activa, siendo accesibles y capaces de identificar, atraer y retener talentos.

Poseen pensamiento analítico para plantear y resolver problemas, expresando sus ideas con claridad y coherencia. Promueven la innovación, impulsando el desarrollo de estrategias para dar nuevas soluciones ante diferentes escenarios.

Proyecto Educativo Institucional

Organigrama

  • Sandra Ruiz Vergara – Gerente General.
  • Marxi Warz Varas – Administradora.
  • Bárbara Silva González – Encargada de Recursos Humanos.
  • Carolina Méndez Reyes – Jefa de Comunicaciones.
  • Valentina Rodríguez Gaete – Encargada de Gestión de datos.
  • M. Francisca Johansen Sanguineti – Director de Desarrollo Organizacional
  • Paulina Montenegro Vergara – Asistente de Administración.
  • Nuri Mura Casanova – Asistente de Administración.
  • Pascual Barraza Mura – Asistente técnico del predio escolar y trabajador agrícola.
  • Félix Ponce Urbina – Encargado de bodega y pañol general.
  • Erwin Valenzuela Melinao – Asistente técnico predio escolar.
  • Hugo Villarroel Arancibia – Asistente administrativo de predio.
  • Freddy Zura Castillo – Trabajador agrícola y operador de maquinaria.
  • Michael Zura Pueyes – Trabajador agrícola y operador de maquinaria.
  • Enrique Caiceo Herrera – Trabajador agrícola.
  • Edmundo Cortés González – Trabajador agrícola.
  • Jaime Ponce Urbina – Trabajador agrícola.
  • Osvaldo Valdivia Muñoz – Trabajador agrícola.
  • Carolina Arenas Quiroz – Encargada de Cocina.
  • Masiel Bernales Espinoza – Nutricionista y Supervisor Técnico Casino.
  • Valentina Caiceo Carvajal – Auxiliar de aseo Casino y Manipulador de Alimentos.
  • Ingrid Farías Jara – Auxiliar de aseo Casino y Manipulador de Alimentos.
  • Karina Jaime Camus – Auxiliar de aseo Casino y Manipulador de Alimentos.
  • Jacqueline Peñaloza Santis – Auxiliar de aseo Casino y Manipulador de Alimentos.
  • Omer Gutiérrez Medina – Auxiliar de aseo Casino y Manipulador de Alimentos.
  • Alicia Ponce Salinas – Secretaria de Dirección.
  • Sebastián Mellado Collao – Encargado de mantenimiento de equipos, instalaciones e infraestructura.
  • Erik Estrada Cuevas – Encargado de Vinculación con el medio y sector productivo.
  • Juan Navarrete Gómez – Asistente de Exploración Vocacional.
  • Ariel Tapia Orellana – Asistente soporte técnico en informática.
  • Julio Mura Osorio – Jefe de Aseo y Mantención.
  • Hugo Ortiz Carvajal – Auxiliar de aseo, mantención y junior.
  • Héctor Camilo Reyes – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Luis Corvalán Román – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Valeria Guajardo Alfaro – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Evelyn Labarca Labarca – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Eva López Cortez – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Adriana Quiroz Alfaro – Auxiliar de aseo, mantención y junior.
  • Silvana Rodríguez Gaete – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Raquel Sánchez Belmar – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Yolimar Serrada Parra – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Gloria Urrutia Morales – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Esteban Valenzuela Gómez – Auxiliar de aseo y mantención.
  • Wenceslao Olivares Mora – Asistente en fotocopiadora y bodega.
  • Valentina Pino – Prevencionista de Riesgos.
  • Patricia Álvarez Cabrera – Directora.
  • Camila Varas Brash – Jefe Unidad Técnico Pedagógica.
  • Gonzalo León Gárate – Jefe  de Especialidad.
  • Paula Figueroa Díaz – Jefe de Formación y Convivencia Escolar.

Área Docente

  • Marisel Báez Guerra – Especialidad TP
  • Belén Muñoz Muñoz – Idiomas.
  • María José Camus Oliva – Artes y Deportes.
  • Manuel Valladares Contreras – Matemática y Tecnología.
  • Pía Morales Vergara – Ciencias.
  • Francisca Villegas Silva – Historia y Ciencias Sociales.
  • Joselyn Rojas Valderrama – Diferencial.
  • Rodrigo Guerrero, Encargado de Biblioteca.
  • Belén Muñoz Muñoz.
  • Jaime Arenas Guerra.
  • Roberto Vásquez Sepúlveda.
  • Francisca Villegas Silva.
  • Sofía López Riquelme.
  • Manuel Valladares Contreras.
  • Julia Molina Molina.
  • Valentina Pastén Santander.
  • Catalina Ramírez Albornoz.
  • Alan Toledo Torres.
  • Pía Morales Vergara.
  • Daniel Reiman Durán.
  • Luis Palacios Bautista.
  • Karla Beyer Quezada.
  • Alison Bahamondes Tapia.
  • Ignacio Ramos Alvarado.
  • Bárbara Condell Rojas.
  • Héctor Toro Tapia.
  • Joselyn Rojas Valderrama.
  • Pamela Escobar Huenchumán.
  • María López Molina.
  • Francisca Luna Rojas.
  • Paloma Pérez Vargas.
  • María José Leiva Cruz.
  • Ruth Cuevas Cuevas.
  • Marcela Arias Barrera.
  • María José Camus Oliva.
  • Daniel Herrera Pérez.
  • Marisel Báez Guerra.
  • Camila Acevedo Carrasco.
  • Juan Contreras Muñoz.
  • Karen Fonseca Catalán.
  • María Antonieta García Amar.
  • Irma Magnan Contreras.
  • María Méndez Allendes.
  • Juan Toro Varas.
  • Manuel Villarroel Martínez.
  • Carolina Gana Soto – Tutor Volante.
  • Roberto Vásquez Sepúlveda – Especialista Volante (Lenguaje).
  • Catalina Ramírez Albornoz Especialista Volante (Matemáticas).
  • Ingrid Jiménez Tapia – Volante Especialidad
  • 7° Básico – María Constanza López Molina
  • 8° Básico – María José Camus Oliva
  • 1° Medio A – Ruth Cuevas Cuevas
  • 1° Medio B – Daniel Reiman Durán
  • 1° Medio C – Paloma Pérez Vargas
  • 2° Medio A – Jaime Arenas Guerra
  • 2° Medio B – Angela Leyton Segura
  • 2° Medio C –Marcela Arias Barrera
  • 3° Medio A – Juan Contreras Muñoz
  • 3° Medio B – Karen Fonseca Catalán
  • 3° Medio C – Irma Magnan Contreras
  • 4° Medio A – María Antonieta García Amar
  • 4° Medio B – Joselyn Rojas Valderrama
  • 4° Medio C – Karla Beyer Quezada
  • Pía Oyarzo Quiroga – Coordinador de Convivencia Escolar.
  • Rosana Valdebenito Valdebenito – Trabajador Social de Convivencia Escolar.
  • Angela Mallea Ahumada – Psicóloga de Convivencia Escolar.
  • Karla Silva Díaz – Psicóloga de Convivencia Escolar.
  • Adahayde Marante Hererra – Coord. Gral de Tutoría de patio y abordaje escolar.
  • Andrea Cáceres Herrera – Encargada de Tutores de patio y abordaje escolar.
  • Paula Trivik Moir – Asistente administrativo de tutoría de patio.
  • Camila Vergara Bahamondes – Tutor de patio y abordaje escolar.
  • Carolina Sáez Vargas – Tutor de patio y abordaje escolar.
  • Erik Galdámez Vera – Tutor de patio y abordaje escolar.
  • Carolina Mura Reyes – Tutor de patio y abordaje escolar.
  • Yasmine Chacón Donoso – Asistente logístico de tutoría de patio.
  • Yannet Reinoso Henríquez – Asistente logístico de tutoría de patio.
  • Tamara Farías Soto – Coordinadora general de Casa Estudiantil.
  • José Vergara Guerrero – Encargado de Casa Estudiantil, turno tarde.
  • Yllen Negrin Rangel – Encargada de Casa Estudiantil, turno noche.
  • Dolly Salazar Hermosilla – Tutor de Casa Estudiantil, turno tarde.
  • Karla Herrera Montenegro – Tutor de Casa Estudiantil, turno tarde.
  • Ana María Gallardo Gallardo – Asistente logístico de Casa Estudiantil.
  • Viviana Gómez Gallardo – Asistente logístico de Casa Estudiantil.
  • Piera Bazurro Villalón – Tutor de Casa Estudiantil, turno noche.
  • Pamela Pérez Riveros – Tutor de Casa Estudiantil, turno noche.
  • Rodrigo Guerrero Riquelme – Biblioteca.
  • Irma Patricia Prieto Carrasco – Fomento Lector.
  • Joselyn Herrera Arriagada – Evaluadora.
  • Carlos González Leiva – Tallerista de Fútbol.
  • Javier Lazo Díaz – Tallerista de Voleibol.
  • Layla Becerra Hidalgo – Tallerista de Basquetbol.

Fundación Educacional Luksic

En 1988, don Andrónico Luksic Abaroa crea la Fundación Educacional Luksic con la intención de ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes de nuestro país. Apoyan iniciativas del ámbito cultural y educacional, principalmente a través de becas escolares. En 1990 la organización pasó a ser sostenedora del IAPB.

En 2005, don Andrónico Luksic Abaroa deja la presidencia y fallece en agosto del mismo año. Su hija, Paola Luksic Fontbona, asume su lugar. Comienzan proyectos de alfabetización digital, de fomento lector, de rescate y difusión de tradiciones musicales de pueblos originarios, entre otros.

La Fundación Educacional Luksic es la entidad sostenedora del Instituto Pascual Baburizza, liceo particular subvencionado sin fines de lucro, que entrega formación técnico-profesional agropecuaria de nivel medio.

En 2016, la FEL definió un nuevo plan de desarrollo estratégico que busca transformar el IAPB en un Centro Tecnológico Agrícola Aplicado y Centro de Innovación y Emprendimiento. Su finalidad es mejorar las oportunidades de aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer sus competencias para el mundo laboral.

Directorio

  • Ramón Jara, presidente.
  • Paola Luksic, vicepresidenta.
  • Marcelo Vásquez, consejero.
  • Manuela Sánchez, consejera.
  • Ignacio Cruz, consejero.
  • Gabrielle Luksic, consejera.
  • Carolina García de la Huerta, consejera.
  • Andrés Correa, secretario.