- Por el momento sólo pueden participar alumnos beneficiarios de la Casa Estudiantil, pero a futuro esperan poder llegar con la iniciativa a más compañeros. La iniciativa nace con el objetivo de tener una estadía más entretenida, y hasta el momento ha sido muy exitosa.
Noches de diversión, suspenso y mucha estrategia. Durante las noches de internado en la Casa Estudiantil del Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB), establecimiento agrícola ubicado en la comuna de Calle Larga, los estudiantes realizan diversas actividades para hacer más entretenida su estadía: una de ellas es el Taller de “Mitos y Leyendas”.
“Mitos y Leyendas” es un juego de cartas coleccionables chileno, basado en mitologías universales, que fue creado en el año 2000 por la antigua editorial Salo S. A. En enero de 2010, la iniciativa entró en un «receso indefinido» debido a la bancarrota de la empresa que lo publicaba. Cuatro años más tarde, en septiembre de 2014, el juego fue revivido con una nueva edición, donde se siguieron publicando nuevas versiones con un creciente número de jugadores y cartas.
Sebastián Salinas, alumno de cuarto medio, es uno de los creadores de este taller que se imparte de 19:30 a 21:00 horas en la Sala de Artes, ubicada en el patio central del establecimiento. Cuenta que, debido a su alta convocatoria con los estudiantes están evaluando poder extender esta actividad a los alumnos y alumnas externos al instituto.
“Queríamos formar una comunidad e incentivar a personas que les guste este tipo de juego, ya que al menos acá en Calle Larga y en Los Andes no hay muchos grupos o lugares para reunirse a jugar “Mitos y Leyendas”. En los primeros días de clases nos dijeron que si nos motivábamos lo suficiente podríamos hacer un taller propio. Luego de unas semanas presentamos el proyecto y nos fue muy bien. Hasta ahora tenemos un buen número de estudiantes que participan regularmente en esta actividad”, relata Sebastián respecto a cómo nació esta iniciativa.
Tamara Farías, coordinadora de la Casa Estudiantil, comentó que “los estudiantes prepararon el proyecto y presentaron toda la documentación necesaria, presentando autonomía y un trabajo de calidad. Hoy el taller funciona súper bien y cada vez más alumnos quieren participar de él. Ha sido una autogestión impecable”.
Salinas agrega que con este tipo de actividades están “fomentando el compañerismo , ya que estamos creando una comunidad muy unida y que incluso fuera del horario del taller nos coordinamos para jugar en nuestros tiempos libres”.
A futuro, los creadores del taller de “Mitos y Leyendas” esperan que más estudiantes se motiven a participar y que nuevas generaciones vayan quedando a cargo del club. “Dentro de unos años esperamos volver al IAPB y que este taller siga en pie y mejorando”, afirmó Sebastián Salinas.